¿Qué es el Ciberbullying? |
El Ciberbullying, es un modo de Bullying que se da a partir del hostigamiento a través de medios informáticos como redes sociales, chat, correo electrónico o sitios web. Consiste en molestar, amenazar, humillar o acosar a una persona utilizando dichos medios.
Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima.
También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal.
El Ciberbullying se puede desarrollar por fuera del espacio escolar y a cualquier hora del día o de la noche, se expande viralmente por la web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que afectan a largo plazo a quien las sufre.
Rasgos distintivos del ciberbullying, que lo diferencian del bullying tradicional:
Amplitud de la potencial audiencia
En el acoso tradicional, los espectadores de las agresiones son grupos pequeños. En el ciberespacio, las audiencias son infinitas.
Invisibilidad o anonimato
Al no realizarse cara a cara permite al acosador sentirse menos culpable e incluso ignorar o no ser consciente de las consecuencias causadas por sus acciones.
En cualquier lugar y en cualquier momento
Se traspasan los límites temporales y físicos que marcaba el acoso en la escuela
Imperecedero
El contenido digital se almacena y no se pierde
Rapidez y comodidad
El ciberbullying se viraliza y se expande mucho más rápido, y se reproduce fácilmente… simplemente pegando y copiando, reenviando mensaje al grupo, etc
La fuerza física o el tamaño no afectan
El acosador no marginal
En el bullying los acosadores suelen tener malas relaciones con los docentes, mientras que los acosadores digitales pueden establecer buenas relaciones con ellos.
BULLYING TRADICIONAL |
CIBERBULLYING |
Audiencia restringida al grupo de compañeros |
Infinito alcance potencial de audiencia. Viralización: rápida y fácil reproducción de contenidos y agresiones |
Proximidad: el/los agresores conocen el impacto del daño causado |
Invisibilidad: Distancia de las consecuencias del daño causado |
El maltrato se circunscribe al ámbito físico: escolar/cumpleaños |
Omnipresencia: en cualquier lugar, en cualquier momento |
Derecho al olvido |
Imperecedero |
|